El Instituto de
Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) es un organismo
intergubernamental creado en 2009 por Decisión del Consejo del Mercado Común,
con el objeto de contribuir a la democracia y a consolidar los derechos humanos
como eje fundamental de la identidad y desarrollo del MERCOSUR, mediante la
cooperación técnica para la coordinación de políticas públicas. Sus ejes de
trabajo son la formación y
capacitación, la asistencia técnica, la investigación y gestión de la
información, el diálogo y la participación y la comunicación y cultura en
derechos humanos.
La Escuela
Internacional del IPPDH es un centro de altos estudios y capacitación en
políticas públicas en derechos humanos creada en el año 2015, que responde a la
necesidad definida en la normativa fundacional del Instituto. Allí se articulan
conocimientos políticos y académicos del más alto nivel, en diálogo con los
saberes sociales, orientados a fortalecer las capacidades de gobierno y de
gestión de políticas con enfoque de derechos humanos, en los niveles
regionales, nacionales, estadual/provincial y locales.
El Fondo para la
Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) es un mecanismo solidario de
financiamiento que tiene por objetivo promover el mejoramiento de la
infraestructura, la competitividad económica y el desarrollo social en los
países del bloque.
En este marco, en
2023 se aprobó el Proyecto “Fortalecimiento de la institucionalidad regional
del MERCOSUR para afrontar contextos críticos y de emergencia (pandemia y post
pandemia) con políticas públicas con perspectiva de derechos humanos” (en
adelante, Proyecto IPPDH-FOCEM III).
Este proyecto tiene
por finalidad robustecer la institucionalidad regional del MERCOSUR para
afrontar contextos críticos y de emergencia con políticas públicas desde un
enfoque de derechos humanos. Se trata pues, de fortalecer la integración de la
región, en su dimensión social e institucional, por medio de la
transversalización del conocimiento y la información, la colaboración entre
actores estratégicos y el trabajo en red, a fin de generar valor público
regional y una ciudadanía con garantía de derechos humanos.
En este contexto
institucional, surge esta propuesta formativa que busca recuperar y poner en
circulación los conocimientos e insumos generados en las distintas instancias
del Proyecto IPPDH-FOCEM III. El curso se orienta así a fortalecer sus
capacidades para enfrentar situaciones críticas y de emergencia con respuestas
basadas en el respeto, la promoción y la garantía de los derechos humanos.[1]
El curso virtual “Políticas públicas con enfoque de derechos
humanos en contextos críticos y de emergencia”, desarrollado por el Instituto
de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), guarda una
estrecha relación con los principios de la Cultura de Paz, ya que promueve una
visión transformadora del rol del Estado y la sociedad en la garantía de
derechos, especialmente en escenarios de vulnerabilidad.
Desde la Cultura de Paz, se valora profundamente la
construcción de políticas públicas inclusivas, participativas y con perspectiva
de derechos humanos, orientadas a prevenir la violencia estructural, promover
la justicia social y fortalecer la cohesión comunitaria en tiempos de crisis.
Este tipo de formación aporta herramientas claves para
quienes trabajan en territorios marcados por la desigualdad y el conflicto,
permitiendo incorporar prácticas que prioricen la dignidad humana, el diálogo,
la solidaridad y la participación ciudadana.
De esta manera, el curso no solo fortalece capacidades
técnicas, sino que también se alinea con los valores éticos y pedagógicos que
sustentan la Cultura de Paz como proyecto político y educativo para la
transformación social.
Walter Trejo Urquiola, uno de los participantes
seleccionados de 292 postulantes resaltó la participación en el curso virtual “esta
oportunidad formativa que nos ofrece MERCOSUR con este curso virtual nos
proporcionará nuevos conocimientos y herramientas para complementar la
experticia personal e institucional en los temas de las políticas públicas,
derechos humanos y cultura de paz”
[1]
Dossier POLÍTICAS
PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS EN CONTEXTOS CRÍTICOS Y DE EMERGENCIA
(2025) Mercosur. Páginas 1-8
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario