jueves, 17 de diciembre de 2015

CULTURA DE PAZ COMO MARCO DE TODA ACCION SOCIOEDUCATIVA (*)



Cuando se formó la UNESCO, y en su preámbulo fundacional se señalaba que “si las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”, sus fundadores aceptaban el reto y lanzaban al mundo el mensaje de que si los humanos hemos sido capaces de inventar una práctica tan brutal como la guerra, hemos de ser igualmente capaces de inventar la paz, de construirla, fortalecerla y universalizarla.
Dice Vicent Fisas (1998) hemos convenido también que la paz es algo más que la ausencia de guerra, y tiene que ver con la superación, reducción o evitación de todo tipo de violencias, y con nuestra capacidad y habilidad para transformar los conflictos, para que en vez de tener una expresión violenta y destructiva, las situaciones de conflicto puedan ser oportunidades creativas, de encuentro, comunicación, cambio, adaptación e intercambio. Este nuevo enfoque es el que persigue la “cultura de paz”, o “cultura para la paz”, si la entendemos como un proceso que, en primera instancia, habrá de transformar la actual “cultura de la violencia”.
Abordemos primeros, algunas definiciones para comprender nuestro papel en la construcción de la Cultura de Paz y para relacionar la finalidad de ésta con el tema tratado en este Seminario-Taller “La Recreación nos lleva a la paz”.
Animación Socio-Comunitaria precepto que está impregnado en nuestra misión, que debe estar presente en todas las acciones con y para las personas, culturas y organizaciones; entendemos que nuestro trabajo de construcción de nuevos espacios de Cultura de Paz solo puede darse a través del acompañamiento de personas y grupos.
Entendemos el acompañamiento sociocomunitaria como un camino compartido de escucha, diálogo y apoyo permanente, en el que  ambas partes nos enriquecemos e interpelamos mutuamente. Un acompañamiento que conlleva la superación de resistencias internas, audacia para afrontar grandes retos, lucidez y perseverancia en los momentos de dificultad y celebración de la vida en común.
En tal sentido, es fundamental definir como entendemos el término de Comunidad. Según el Diccionario Larousse, el término de comunidad se refiere al “estado de lo es común: comunidad de bienes, por ejemplo. Asociación de personas o Estados que tienen interés común: comunidad de propietarios,  comunidad económica. Sociedad Religiosa sometida a una regla común”.
Cada quien tiene en su cabeza una teoría interna del mundo y desde ella aborda el conocimiento. Después de ello, la persona como sujeto de derechos se dispone a predecir y comprender. Se aprende todo el tiempo en diversos temas, contextos y personas. Por eso, la paz se puede aprender desde lo lúdico, lo recreativo; razón de ser de este seminario.
Formando Ciudadanos en Democracia. Entendemos por ciudadanía el sentimiento de pertenencia y el compromiso de las personas y las organizaciones con el bien común y la protección de todos los seres humanos, en especial de los colectivos más débiles. La ciudadanía adquiere protagonismo en la construcción de una sociedad comprometida y justa.
Frente al pesimismo que niega la posibilidad de cualquier cambio significativo, mantenemos que la participación genera nuevas realidades. Frente a quienes afirman que los derechos de las personas dependen de sus méritos, defendemos que la dignidad, los derechos y la responsabilidad son consustanciales a todos los seres humanos. Frente a quienes entienden la sociedad como pura suma de individuos, creemos que las organizaciones sociales, al aunar la voluntad de muchas personas, multiplican sus capacidades. Frente al escepticismo y la distancia creciente, que separa a las instituciones públicas de la ciudadanía, tenemos el convencimiento de que las organizaciones sociales tienen capacidad de influir en las decisiones políticas que afectan a las personas. Pero sobretodo, entendemos que debemos fomentar la democracia participativa y protagónica. 
Con XXVIII años de experiencia en procesos de formación, capacitación y seguimiento de sus propuestas formativas, Cátedra de la Paz sigue desarrollando acciones socioeducativas desde el Estado Mérida, en la actualidad estamos en nueve (09) Estados (Mérida, Táchira, Barinas, Zulia, Trujillo, Bolívar, Monagas, Caracas, Lara) desarrollando acciones; la mas resaltante es el Diplomado Cultura de Paz. Estas iniciativas desarrolladas por un número equipo de Voluntarios/as de Paz (en la actualidad treinta y nueve voluntarios/as) busca coadyuvar en la comprensión y consolidación del respeto a los derechos humanos, la libertad, la justicia, la tolerancia, la igualdad y la solidaridad desde la aplicación de la Cultura de Paz en cualquier contexto de aprendizaje (familia, escuela y comunidad).
Ahora bien, comprendamos qué es la Cultura de Paz para relacionar el porqué este Seminario-taller.  La Organización de las Naciones Unidas (ONU) entiende por Cultura de Paz al:
“conjunto de valores, actitudes, comportamientos, tradiciones, estilos de vidas basados en el respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y la práctica de la no violencia por medio de la Educación, el diálogo y la cooperación; el respeto pleno y la promoción de los Derechos Humanos y las Libertades fundamentales; el compromiso de la resolución pacífica de los conflictos; los esfuerzos para satisfacer las necesidades del desarrollo y protección del ambiente de las generaciones presentes y futuras; el respeto y la promoción del derecho al desarrollo; el respeto y el fomento de las igualdades de derechos y oportunidades de las mujeres y de los hombres; el respeto y fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información; toda la promoción de los valores que permitan que la sociedad en el contexto nacional e internacional favorezca la paz”.
Es importante señalar que el Manifiesto CULTURA DE PAZ (2000) nos compromete a insertar en cada acción socioeducativa sus premisas:
1.-“Respetar todas las vidas.”  Respetar la vida y la dignidad de cada persona, sin discriminación ni prejuicios.
2 “Rechazar la violencia.”  Practicar la no violencia activa, rechazando la violencia en todas sus formas: física, sexual, sicológica, económica y social, en particular hacia los más débiles y vulnerables, como los niños y los adolescentes.
3“Liberar mi generosidad.” Compartir mi tiempo y mis recursos materiales, cultivando la generosidad a fin de terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión política y económica.
4“Escuchar para comprenderse.”  Defender la libertad de expresión y la diversidad cultural, privilegiando siempre la escucha y el diálogo, sin ceder al fanatismo, ni a la maledicencia y el rechazo del prójimo.
5 “Preservar el planeta.” Promover un consumo responsable y un modo de desarrollo que tenga en cuenta la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los recursos naturales del planeta.
6 “Reinventar la solidaridad.” Contribuir al desarrollo de mi comunidad, propiciando la plena participación de las mujeres y el respeto de los principios democráticos, con el fin de crear juntos nuevas formas de solidaridad.
7.-“Promover la Democracia.” No solo como sistema político-social, sino como opción de vida que posibilite el desarrollo de la convivencia pacífica, el respeto de los Derechos Humanos, entre otros.
En este marco conceptual, podemos también resalta algunas reflexiones que hemos aprendido en esta praxis socioeducativas que desde la Cátedra de la Paz hemos venido recopilando en diversos documentos, ponencias, etc. Las mismas son:
·        Aprendiendo hacer una Cultura de Paz. De todo el bagaje conceptual de Educación para la Paz (EpP) que desde los inicios nos alimentamos sobre todo, desde España nos ha permitido con la permanente acción-reflexión-acción aprender a hacer una Cultura de Paz desde nuestras realidades, con la gente y para la gente. Para muchos es un proceso bastante lento, paulatino, tenaz y lleno de retrocesos, por eso necesita paciencia, resistencia y un “aliento largo”. Pero la experiencia en estos 28 años, si nos ha dicho que los pasos avanzan o la balanza se inclina hacia la paz, hay esperanza. En resumen, “No hay camino a la paz, la paz es el camino” (Mahatma Gandhi). O, en otras palabras, la paz se hace al andar. (Aprender a Conocer)
·        La Paz tiene que empezar en la cabeza y en los corazones. Toda nuestra acción (programas y proyectos) parte de la convicción de que la vivencia propia (valores), la reflexión sobre la experiencia (retícula) y el intercambio de saberes (dominio alcanzado) son los mejores medios de aprendizaje. Por ende, se crean espacios o contextos de aprendizajes que favorecen las vivencias personales (conocimiento previo) para reforzar la comprensión y apropiación de lo aprendido (conocimiento colectivo). A través de una variedad de métodos, técnicas y dinámicas creativas (en el manejo de lo lúdico, lo recreativo), del encuentro interpersonal e intercultural, se generan continuamente posibilidades de reflexión, diálogo, acercamiento y aprendizaje mutuo entre los participantes. (Aprender a Sentir)
·        Dejando Huellas y sembrando semillas. Dando testimonio sobre sus experiencias como educadores y constructores de la paz, muestran la forma en que lo realizado les fue motivando y aportando insumos para seguir dejando huella y semilla en sus contextos de aprendizajes (familia, escuela y comunidad). En este andar, quienes pasen por Cátedra de la Paz debe ser parte de la diferencia, debe ser alguien que contagie de esperanza, de nuevas miradas y reconocer en el otro y la otra, las infinitas capacidades para transformar realidades, de promover la convivencia pacífica. (Aprender a Convivir)
En conclusión, en este marco conceptual de Cultura de Paz, valorizamos los aportes de quienes han contribuido con nosotros/as a la definición de nuestro propio Marco Pedagógico de Paz (MPP) que tiene como mejor expresión el Diplomado Nacional de Cultura de Paz.  Podemos resaltar tres premisas fundamentales de toda acción socioeducativa que hagamos en que:
La educación para la paz es un espacio de construcción colectiva. Como construcción, la paz deja de ser un atributo únicamente individual para asumir un sentimiento más colectivo y comunitario. La educación para la paz se presenta como un espacio en el que las personas se afirman como pacifistas, insertándose en el movimiento social para la paz y haciendo repercutir en su vida cotidiana la búsqueda de las personas comprometidas con la paz en el mundo.
La Educación para la paz es un espacio de debate y reflexión. En el conflicto interpretativo que se establece en la sociedad actual, el lenguaje se transforma en el camino por excelencia para lograr la paz, haciendo de la educación para la paz un espacio esencial para el debate, el diálogo y la negociación en el que la humanidad puede llegar a un consenso. Si, como afirmó Kant, “la paz no es natural y debe de ser instituida”, el ejercicio de la razón y de las dimensiones comunicativa y argumentativa asume un significado especial.
La educación para la paz es ejercicio permanente de acción. La educación para la paz tiene como objetivo la acción (entendida desde su dimensión pública y política), que se transforma, fundamentalmente, en una experiencia de descubrimiento y articulación con el movimiento de la objeción de conciencia y desobediencia civil, el esfuerzo de la solidaridad para poner fin a los conflictos, los trabajos de educación para la paz y las acciones en defensa de la vida, la ciudadanía y los derechos humanos).
(*) Ptgo Walter Trejo Urquiola. Coordinador General Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero de la Universidad de Los Andes. Ponencia (Resumen) presentada en el Seminario-Taller “La Recreación nos lleva a la Paz” realizado en Barinas (15 y 16 de Mayo 2015)
Fuentes Consultadas:
·         Cátedra de la Paz y Derechos Humanos “Mons. Oscar A. Romero”. Plan Estratégico 2014-2017. Mimeo: Mérida, Venezuela. 2014.
·         Educar para lo Humano (2011) El Juego es Lúdico, pero no todo lo lúdico es un juego. [Documento en línea] Disponible: http://educarparalohumano.blogspot.com/2011/07/el-juego-es-ludico-pero-no-todo-lo.html [Consultado 2015, mayo, 11].
·         Fisas, Vicent. Una Cultura de Paz (Capítulo XI Libro Cultura de Paz y Gestión del Conflicto), Icaria /UNESCO. Barcelona, España. 1998.
·         Jiménez, B. (2002) Lúdica y recreación. Colombia: Magisterio. Passim.
·         Organización de las Naciones Unidas (1999) Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. [Documento en línea] Disponible:   http://www3.unesco.org/iycp/kits/sp_res243.pdf [Consultado 2012, marzo, 19].
·         Trejo Urquiola, Walter José. Informe de Gestión 2010 Cátedra de la Paz. Mimeo: Mérida-Venezuela.

LA RECREACION NOS LLEVA A LA PAZ (*)
A continuación las reflexiones, señaladas por el politólogo Walter Trejo Urquiola en su ponencia en el Seminario-Taller “La Recreación nos lleva a la Paz” para relacionar este Seminario-Taller con la Cultura de Paz, nos resultaría fácil porque tendríamos estas tres premisas en lo que vamos a vivenciar, a aprender y a comprometernos posterior al Seminario.
Un día un niño, en una de las sesiones que desarrollamos en las escuelas que denominados “Una Clase para la Paz” nos dijo: “jugando aprendo, qué es la paz”.
Sabias palabras de ese niño de tan apenas nueve años, de una escuela pública en Los Curos (Municipio Libertador, Estado Mérida), que nos demuestra que desde lo recreativo, desde lo lúdico podemos Educar para la Paz.
En este Seminario-Taller que tiene como finalidad guiar y orientar a los profesionales, estudiantes y comunidad organizada en las diferentes actividades que se puedan
desarrollar desde las aéreas de expresión de la recreación, de tal forma que se adquieran conocimientos y herramientas en la planificación, organización y dirección de actividades que promuevan la paz encontraremos parte de esa sabiduría de ese niño.
Lo lúdico es una dimensión del desarrollo humano que fomenta el desarrollo psicosocial, la adquisición de saberes, la conformación de la personalidad, es decir encierra una gama de actividades donde se cruza el placer, el goce, la actividad creativa y el conocimiento.  Según Jiménez (2002):
La lúdica es más bien una condición, una predisposición del ser frente a la vida, frente a la cotidianidad. Es una forma de estar en la vida y de relacionarse con ella en esos espacios cotidianos en que se produce disfrute, goce, acompañado de la distensión que producen actividades simbólicas e imaginarias con el juego. La chanza, el sentido del humor, el arte y otra serie de actividades (sexo, baile, amor, afecto), que se produce cuando interactuamos con otros, sin más recompensa que la gratitud que producen dichos eventos. (p. 42)
Lo lúdico es una manera de vivir la cotidianidad, es decir sentir placer y valorar lo que acontece percibiéndolo como acto de satisfacción física, espiritual o mental. La actividad lúdica propicia el desarrollo de las aptitudes, las relaciones y el sentido del humor en las personas.
Lo lúdico como capacidad se entiende como una dimensión del desarrollo humano, siendo parte constitutiva del ser humano, como factor decisivo para lograr poner en marcha y enriquecer todos los otros  procesos que como capacidades puede realizar el ser humano.
Lo Lúdico fomenta entonces el desarrollo psico-social del ser humano, la adquisición de saberes, la conformación de la personalidad, y se manifiesta en  una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento.
La consecuencia de pensar la Lúdica desde la función simbólica, lleva a plantear que su esencia no existe en la acción propiamente dicha del juego y sus múltiples manifestaciones sino que reside en la sensibilidad del sujeto, en su conciencia y su imaginación creadora de símbolos Lúdicos recreados en las diferentes formas de la acción o expresión Lúdica.
El juego es lúdico, pero no todo lo lúdico es juego. La Lúdica es una dimensión de la espiritualidad del ser humano.  El sentido de lo Lúdico lo constituye la libre identidad de la conciencia del sujeto, con acciones que satisfacen simbólicamente las necesidades de su voluntad, sus emociones y afectos en busca de trascender una realidad objetiva que lo atrapa en su inmediatez y le proporciona felicidad.[1]
De esta forma, queremos con este Seminario-Taller desmitificar que lo lúdico, lo recreativo como acción socioeducativa es solo un juego; para algunos es un juego para niños y niñas; para otros, es un aprendizaje innovador.
Si queremos aportar que como estrategia de aprendizaje en el marco de la Educación para la Paz debe contener:
·        Debe promover la Educación en Derechos Humanos.
·        Debe promover los valores, especialmente, los valores universales.
·        Debe promover la acción (transformar realidades)
·        Debe utilizar una metodología interactiva y participativa para el desarrollo de actitudes de respeto a la dignidad humana.
·        Debe partir del Conocimiento Previo de los y las participantes.
·        Debe enfocarse en lo socioafectivo de los y las participantes.
Si regresamos a vuestras casas, escuela y comunidades con este cambio de paradigma sobre lo lúdico, lo recreativo como estrategia para Educar para la Paz, podemos concluir el éxito de este Seminario-Taller, podemos decir que “La Recreación nos lleva a la Paz”, entonces salgamos a Jugar para la Paz.
Muchas Gracias
(*)Ptgo Walter Trejo Urquiola. Coordinador General Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero de la Universidad de Los Andes. Ponencia (Resumen) presentada en el Seminario-Taller “La Recreación nos lleva a la Paz” realizado en Barinas (15 y 16 de Mayo 2015)
Fuentes Consultadas:
·         Cátedra de la Paz y Derechos Humanos “Mons. Oscar A. Romero”. Plan Estratégico 2014-2017. Mimeo: Mérida, Venezuela. 2014.
·         Educar para lo Humano (2011) El Juego es Lúdico, pero no todo lo lúdico es un juego. [Documento en línea] Disponible: http://educarparalohumano.blogspot.com/2011/07/el-juego-es-ludico-pero-no-todo-lo.html [Consultado 2015, mayo, 11].
·         Fisas, Vicent. Una Cultura de Paz (Capítulo XI Libro Cultura de Paz y Gestión del Conflicto), Icaria /UNESCO. Barcelona, España. 1998.
·         Jiménez, B. (2002) Lúdica y recreación. Colombia: Magisterio. Passim.
·         Organización de las Naciones Unidas (1999) Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. [Documento en línea] Disponible:   http://www3.unesco.org/iycp/kits/sp_res243.pdf [Consultado 2012, marzo, 19].
·         Trejo Urquiola, Walter José. Informe de Gestión 2010 Cátedra de la Paz. Mimeo: Mérida-Venezuela.



[1] Educar para lo Humano (2011) El Juego es Lúdico, pero no todo lo lúdico es un juego. [Documento en línea] Disponible: http://educarparalohumano.blogspot.com/2011/07/el-juego-es-ludico-pero-no-todo-lo.html [Consultado 2015, mayo, 11].