Este 22 de abril celebramos el Día
Internacional del Planeta Tierra con voces y saberes comunitarios que inspiran
acciones concretas por un mundo más justo, sostenible y en paz.
La Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar Arnulfo
Romero Asociación Civil y Cultura de Paz de la Dirección General de Cultura de
la Universidad de Los Andes, junto a diversas organizaciones de base y
colectivos ciudadanos, invita al Foro
“Experiencias Comunitarias a favor del Planeta Tierra”, un encuentro
para reconocer, valorar y difundir iniciativas que, desde lo local, cuidan la
vida en todas sus formas y promueven una relación armónica con la naturaleza.
El foro se realizará el lunes 22 de abril, en el marco del Día Internacional del Planeta Tierra, en un ambiente de reflexión,
aprendizaje colectivo y compromiso activo por nuestro entorno.
Esta actividad se enmarca en “Mérida, Ciudad Internacional de Paz”, y busca poner en el centro
las prácticas que ya están transformando nuestro territorio desde el cuidado
ecológico, la participación ciudadana y la cultura de paz.
CUATRO VOCES, UNA MISMA TIERRA
Este foro contará con la participación de cuatro destacados
ponentes, cuyas experiencias representan diversas formas de conexión, defensa y
acción a favor del planeta desde las comunidades:
1.-Lic. Julio Parra Maldonado – Asociación Civil
Geografía Viva
Licenciado en Educación y educador ambiental con amplia trayectoria en procesos
de formación ecológica comunitaria. Fundador de Geografía Viva, una
organización comprometida con el mapeo participativo, la educación ambiental
crítica y la defensa de los territorios. Ha facilitado talleres en comunidades
rurales y urbanas para fortalecer la conciencia ambiental desde un enfoque
geohistórico y humanista con enfoque de Derechos Humanos.
2.-Lic. Carlos Ortiz – Escuela Campesina Agroecológica La Mucuy
(ECAM) Licenciado y promotor de la
agroecología como vía para la soberanía alimentaria. Forma parte del equipo
impulsor de la Escuela Campesina Agroecológica La Mucuy, un espacio de saberes
colectivos donde se promueve la agricultura ecológica, el respeto por la
biodiversidad y la recuperación de prácticas ancestrales campesinas. Acompaña
procesos organizativos rurales en zonas agrícolas del estado Mérida; en
especial, de La Mucuy del municipio Santos Marquina del Estado Mérida,
Venezuela.
3.-Lic. Yorman Galviz – Asociación Civil EscuChamos
Comunicador popular y defensor de los derechos humanos ambientales. Co-fundador
de EscuChamos, una organización que promueve la comunicación
comunitaria, el periodismo ciudadano y el monitoreo socioambiental en
territorios promoviendo la educomunicación. Ha desarrollado campañas por la comunicación
a favor de los jóvenes y la participación juvenil en la defensa del medio
ambiente. Coordina la Red Guardianes del Páramos Andinos.
4.-Lic. Franci Barrios – Movimiento Miradas de Aves
Naturalista, observadora de aves y educadora popular. Es parte del Movimiento Miradas
de Aves, una red que promueve el avistamiento de aves como práctica de
conexión espiritual y ecológica con la vida silvestre. Desde su experiencia con
niños, jóvenes y mujeres rurales, impulsa actividades de sensibilización
ambiental con enfoque de género, biodiversidad y cultura de paz.
UN ESPACIO PARA INSPIRAR, CONECTAR Y
ACTUAR
El foro no solo será una ventana para conocer estas
inspiradoras experiencias, sino también una oportunidad para tejer redes, sumar
voluntades y renovar compromisos con la defensa del planeta como casa común.
Invitamos a colectivos sociales, estudiantes, docentes,
movimientos ambientalistas, organizaciones comunitarias y ciudadanía en general
a ser parte de esta jornada, que más que un evento, es un gesto de amor por la
vida y por el futuro de las próximas generaciones.
El foro se realizara el Lunes 22 de abril de 2025 a las 5pm
en la modalidad virtual, gratuita para todo público. Organiza la Asociaciòn Civil Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar Arnulfo Romero y Cultura de Paz de la Dirección General de
Cultura de la Universidad de Los Andes en el marco de Mérida,
Ciudad Internacional de Paz
¡Porque cuidar el planeta también es construir la paz!
#ForoPorLaTierra #CulturaDePaz #MéridaCiudadDePaz #22deAbril CIBERPAZ/conIA
Mayor información: aprendiendoencatedra@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario