domingo, 8 de diciembre de 2024

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS.

 

La conmemoración del Día Internacional de los Defensores de los Derechos Humanos es un Compromiso con la Cultura de Paz señaló el politólogo Walter Trejo Urquiola.

Cada 9 de diciembre, el mundo celebra el Día Internacional de los Defensores de los Derechos Humanos, una fecha proclamada por las Naciones Unidas en reconocimiento a la labor esencial de quienes, con valentía y compromiso, promueven y protegen los derechos fundamentales de todas las personas.

Este día fue establecido mediante la Resolución 53/144 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 8 de marzo de 1999, la cual aprobó la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos.

Este documento fundamental refuerza la legitimidad y la protección de los actores sociales y comunitarios que trabajan, muchas veces en condiciones adversas, para garantizar la dignidad humana.

Contexto de la Resolución 53/144

La Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos destaca el derecho de toda persona a promover y procurar la realización de los derechos humanos y libertades fundamentales, tanto a nivel nacional como internacional. Este marco reconoce la importancia de crear entornos seguros y propicios para que las organizaciones y los individuos ejerzan su labor sin temor a represalias, violencia o discriminación.

Además, insta a los Estados a adoptar medidas efectivas para proteger a los defensores de derechos humanos y garantizar su acceso a la justicia, reafirmando que la responsabilidad principal y el deber de promoción y protección de los derechos humanos recaen en los gobiernos.

Relación con la Cultura de Paz

La labor de los defensores de los derechos humanos es intrínseca a la construcción de una Cultura de Paz, entendida como el conjunto de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y buscan resolver conflictos a través del diálogo y la comprensión mutua. Promover los derechos humanos es fundamental para erradicar las causas estructurales de la violencia y la injusticia, sentando las bases para sociedades más equitativas y pacíficas.

El trabajo de estos defensores conecta directamente con los principios de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (Resolución A/RES/53/243 de 1999), que incluye como eje central la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género, la participación democrática y el acceso a la educación.

Reflexión y Llamado a la Acción

En este día, se reconoce el sacrificio y la dedicación de miles de defensores que han arriesgado su seguridad y, en muchos casos, sus vidas para garantizar que las voces más vulnerables sean escuchadas. También es un momento para exigir a los Estados, organizaciones internacionales y a la sociedad civil que fortalezcan sus compromisos para proteger a estas personas y asegurar que su labor sea valorada y respetada.

Conmemorar este día es un acto de resistencia frente a las adversidades y una reafirmación del compromiso con un mundo más justo, inclusivo y en paz, en el que la dignidad humana prevalezca como un principio universal.

"Defender los derechos humanos es sembrar la semilla de la paz en cada rincón del mundo".

Mayor información catedradelapazula@gmail.com



 

 

 

 

No hay comentarios: