lunes, 9 de diciembre de 2024

DEFENDIENDO TODOS LOS DERECHOS DE TODOS Y TODAS

 

Bárbara Hendricks comenta “los defensores de los derechos humanos nacen de una necesidad: la necesidad de tomar posición y la incapacidad de permanecer en silencio. Los defensores de derechos humanos son el cuerpo, la voz y la conciencia de nuestra familia, que es la humanidad. Es del corazón y del alma de este cuerpo que nació la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los defensores toman posesión por todos nosotros cuando se exponen al peligro, cuando se hacen detener, hostigar y matar para defender no sólo sus causas particulares sino también el respeto, la promoción y la defensa de los derechos humanos”

En el Día Internacional de los Defensores de los Derechos Humanos es importante conocer quienes son, qué hacen y quién puede ser defensor de los derechos humanos.

Un Defensor de los Derechos Humanos es aquella persona que, individualmente o junto con otras personas, se esfuerza en promover o proteger los derechos humanos de todas las personas frente a una situación de adversidad.

Los Defensores de Derechos Humanos se esfuerzan por promover y proteger los derechos civiles y políticos y en lugar la promoción, la protección y el disfrute de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Los Defensores abordan cualquier problema de los derechos humanos, que pueden comprender desde las ejecuciones sumarias hasta la tortura, la detención y prisión arbitrarias, el derecho al ambiente sano, a la educación de calidad, a la vivienda, a la salud, entre otros.

Según la Declaración sobre los Defensores de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, cualquier persona o grupo de personas pueden ser defensor(a), las organizaciones sociales hasta los individuos que trabajan en sus comunidades locales.

Los Defensores de los Derechos Humanos no sólo desarrollan sus actividades en organizaciones, sino que, en algunos casos, también pueden ser empleados del estado, funcionarios públicos o miembros del sector privado.

La protección por parte de las Naciones Unidas a los Defensores de Derechos Humanos, se ha visto plasmada en una Declaración sobre Defensores de Derechos Humanos y en el nombramiento de un representante especial encargado de vigilar y apoyar la aplicación de la Declaración.

En Venezuela, existen diversas organizaciones sociales que defienden en el marco de la Declaración de los Defensores de Derechos Humanos al resto de la población venezolana; en Mérida, por ejemplo, existe desde hace 38 años, la Asociación Civil Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero que conjuntamente con la Cátedra Cultura de Paz de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes están formando a quienes asumen cada día ser Defensor(a) de los Derechos Humanos en diversas actividades formativas.

Mayor información: catedradelapazula@gmail.com

 


 

No hay comentarios: