martes, 10 de diciembre de 2024

NUESTROS DERECHOS, NUESTRO FUTURO YA

 

El 10 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial de los Derechos Humanos bajo el lema "Nuestros derechos, nuestro futuro, ya", resaltando cómo los derechos humanos son esenciales para abordar los retos globales actuales.

Este año, la campaña emprendida desde Naciones Unidas subraya el papel preventivo y transformador de los derechos humanos para construir un futuro más justo y equitativo, promoviendo su centralidad en nuestras vidas cotidianas como base para la dignidad y el respeto universal​.

Educación en Derechos Humanos y Cultura de Paz

La educación en derechos humanos es crucial para fomentar una sociedad que valore la equidad, la justicia y el respeto mutuo, pilares fundamentales de la Cultura de Paz. A través del conocimiento y la defensa de los derechos, se capacita a las comunidades para prevenir conflictos, reducir desigualdades y construir un entorno donde prevalezca la convivencia armónica.

La labor de Cultura de Paz en Mérida.

Desde hace 38 años, la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Óscar A. Romero junto a la Cátedra Cultura de Paz de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes han desempeñado un rol significativo en Venezuela, promoviendo la educación en derechos humanos y consolidando la Cultura de Paz.

Su enfoque integral combina formación, incidencia y apoyo comunitario, vinculando la defensa de derechos con el desarrollo sostenible y la transformación social. Este esfuerzo inspira a generaciones a vivir la paz como un compromiso diario con la dignidad humana y la justicia social.

La celebración de este día nos invita a recordar que la paz y los derechos humanos son inseparables. Al trabajar juntos para proteger y educar sobre estos principios, construimos un futuro inclusivo y esperanzador para todos.

En Venezuela, existen diversas organizaciones sociales que defienden los derechos humanos de todos y todas; en el estado Mérida, por ejemplo, existe desde hace 38 años, la Asociación Civil Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero que conjuntamente con la Cátedra Cultura de Paz de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes están formando a quienes asumen cada día la defensa de los Derechos Humanos en diversas actividades formativas.

Mayor Información: catedradelapazula@gmail.com

 

 


Principio del formulario

 

 

Final del formulario

 

No hay comentarios: