martes, 22 de abril de 2025

HOY ES EL FORO A FAVOR DEL PLANETA TIERRA.

 

A todos nos preocupa el Planeta Tierra en sus actuales manifestaciones pero es un hecho, que también amamos nuestro Planeta Tierra.

En el marco del Día del Planeta Tierra, queremos invitarle a participar en un panel de experiencias comunitarias a favor del Planeta Tierra, este Martes 22 de abril 2025, a las 5pm en la modalidad de foro chat en Whatsapp, totalmente gratuito.

En esta oportunidad, conoceremos la experiencia de los Corredores SocioAmbientales de la AC Geografía Viva; las vivencias de la Escuela Campesina Agroecológica La Mucuy (ECAM); del Movimiento de Mirada de Aves y de la Red Guardianes de los Páramos Andinos de la AC Escuchamos (Táchira)

En el marco del Día de la Tierra, queremos dar un paso consciente para salir de la crítica negativa que muchas veces se centra únicamente en los daños causados al planeta, y enfocarnos en cambio en visibilizar y celebrar las múltiples experiencias positivas que hoy florecen en defensa de la vida y la naturaleza.

Esta mirada esperanzadora nos invita a reconocer los esfuerzos comunitarios, iniciativas educativas, proyectos ecológicos y gestos cotidianos que en distintas partes del mundo —y también en nuestras propias comunidades— están construyendo un presente más armónico con la Tierra, inspirándonos a seguir sumando acciones concretas por un futuro sostenible.

Desde la Asociación Civil Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero conjuntamente con la Cátedra Cultura de Paz de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes en sus 240 años les damos la bienvenida a este espacio seguro y humano en este foro para conmemorar el Día del Planeta Tierra.

Agradecemos hoy, la presencia del licenciado Julio Alexander Parra Maldonado de la Asociación Civil Geografía Viva, del licenciado Carlos Ortiz de la Escuela Campesina Agroecológica La Mucuy (ECAM), a la licenciada Franci Barrios del Movimientos Mirada de Aves y del licenciado Yorman Ortiz de la Asociación Civil EscuChamos.

Ellos serán nuestros expertos en el tema que cada uno ha desarrollado con sus experiencias y vivencias con muchas personas y comunidades. A ustedes, muchas gracias.

El foro tiene como objetivo visibilizar y compartir experiencias comunitarias que promueven el cuidado y la preservación del Planeta Tierra, en sintonía con el principio “preservar el planeta Tierra” del Manifiesto sobre la Cultura de Paz (ONU, 2000), el llamado de la COP16 Cali-Colombia a construir “Paz con la Naturaleza” y la invitación de la encíclica Laudato Si’ a una conversión ecológica integral.

Los ponentes son:

JULIO ALEXANDER PARRA

Destacado licenciado que desde años de joven ha dedicado su vida a la defensa de los Derechos Humanos Ambientales y la promoción de la defensa del ambiente con múltiples acciones: le recordamos desde su labor por la Cultura del Reciclaje en el municipio Libertador desde el Centro de Reciclaje Los Curos (CERCUS) luego se une a la Asociación Civil Geografía Viva donde ha desarrollado diversos proyectos con las comunidades para la prevención temprana de desastres naturales, promoción del Desarrollo Sostenible. Actualmente, es coordinador de dicha Asociación además, de ser miembro de Junta Directiva de Cátedra de la Paz.

Con el licenciado Parra, conoceremos la experiencia de los Corredores SocioAmbientales de Mérida y otros proyectos conexos.

CARLOS ORTIZ

Es licenciado, director de la Escuela Campesina Agroecológica La Mucuy (ECAM) durante 20 años se ha dedicado a empoderar a las comunidades rurales con herramientas y técnicas que les permitan ser más eficientes en sus labores mientras caminan hacia la transición a la Agroecología.   Están ubicados en el Municipio Santos Marquina del Estado Mérida, en la entrada al Parque Nacional Sierra Nevada.

Con el licenciado Carlos Ortiz conoceremos como han logrado desde ECAM promover la formación de productores en técnicas agroecológicas integrando conocimientos tradicionales y científicos.

YORMAN DANILO GALVIZ.

Con el licenciado Galviz, nos une amistad nacida desde una experiencia binacional desarrollada desde 2010 por la Escuela de Paz y Convivencia Ciudadana, que es un Programa de Paz del CINEP con sede en Bogotá, Colombia.

Yorman como le conocemos, es docente en el área agropecuaria y productor radiofónico, coordinador de Educomunicaciòn de la Asociación Civil EscuChamos, con sede en el municipio Bolívar (Rubio) del estado Táchira.

Con Yorman conoceremos la experiencia de la Red Guardianes de los Páramos Andinos, que se realiza en los estados Mérida y Táchira.

FRANCI BARRIOS

Politóloga de profesión, residenciada en  Santo Domingo, Mérida.  Con 14 años de trabajo social y comunitario. Cofundadora de la Fundación Cultivar, destacando el trabajo con niños, jóvenes y mujeres en la comunidad, en educación, cultura y conservación ambiental. 

Entiende que la educación es una herramienta fundamental para la reconstrucción del tejido social, he promovido actividades de formación sobre todo a jóvenes y mujeres en apoyo con la Fundación Centro Gumilla, 100% Estrógeno y  PROMEDEHUM. 

Actualmente, soy promotora comunitaria de Geografía Viva en Santo Domingo, siendo parte del proyecto Huertas y Mesas del rio Santo Domingo, el cuál promueve actividades de conservación ambiental y sostenibilidad. 

Así como también de la Fundación FIGSOCIAL, en el proyecto EMPODERAD@S, enmarcado en la formación y el fortalecimiento del carácter en jóvenes de la comunidad. 

Docente de educación media. Apoyo y promoción de distintas actividades comunitarias, desde la salud, la participación política y ciudadana, educación y ambiente. Miembro del Banco de Alimentos Ángeles en Acción, el cuál ayuda a personas en condición de pobreza (sobre todo personas de la tercera edad) en el Municipio Cardenal Quintero del estado Mérida, Venezuela.

Sin otro motivo, les esperamos en el foro….

Mayor información al 0424-7339576

 


 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios: