La Paz debe nacer de nosotras mismas, nunca debemos permitir
que el comportamiento de otros inferir con nuestra paz interior.
En el mes de la mujer, se desarrolló el foro Voces de las Mujeres de Paz realizado el 22 de marzo 2025 con dos foristas: la abogada Sareth Ross de Caracas y la licenciada Gloria Maravez de Barinas, ambas Mujeres de Paz e integrantes del Voluntariado de Paz de la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero apoyado por Cultura de Paz de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes.
Este foro propicio que las participantes pudieran expresar sus aportes de lo que significa ser Mujer de Paz en la actualidad. Algunos de esos aportes fueron:
-En nuestro entorno no es fácil ser una Mujer de Paz, pero, nuestros valores nos ayudan a procurar mantener ambientes de Paz. Tal como lo dice la maravillosa ponente, hay que ser empáticas con las mujeres y sus propias circunstancias, todas juntas podemos generar espacios más accesibles a momentos de sana convivencia, gracias por la información, por demás oportuna.
-Las Mujeres de Paz deber ser valientes tenaces y comprometidas con los valores de paz de la solidaridad y respeto a los derechos humanos
-En estos tiempos tan complicados, dónde lo que predomina en muchos países, es el autoritarismo, odio, desigualdad, es muy importante el rol de la mujeres como agentes de paz es fundamental para promover desde cada espacio la tolerancia y coexistencia.
-La Paz no es solo la ausencia de conflictos convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás independiente de su condición así como vivir de forma pacífica y unida.
-Ser Mujer de Paz significa tener una actitud positiva para ver los retos no los problemas; es ayudar a otras mujeres ante cualquier situación.
-Es contribuir al logro de la reconciliación y unión del País!! Las Mujeres por el solo hecho de serlo somos un instrumento de la Sociedad de sumo valor para construir recuperar y lograr la Justicia, la Solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, debemos siempre ir en la búsqueda de soluciones y pacificar conflictos. Soy una Mujer ganada a la lucha para lograr paz y evitar la Violencia.
-Ser una Mujer de Paz es Poder llegar a mitigar el sufrimiento adicional, debido a la privación de la libertad de las mujeres maltratadas. No solo limitándose a lograr las necesidades materiales, sino aquellas que las lleven a la consecución de una vida en paz y libre de violencia.
-Una participante identificada con el foro Voces de las Mujeres de Paz comentó: "Me identifico mucho con la ponente, debido que dentro de un tiempo determinado fui víctima de acoso laboral, y uno de los factores de revictimización es la falta de conocimiento y corresponsabilidad de los órganos de seguridad o competente, en el área, y sobre todo la complicidad que se tienen cuando el agresor mantienen o fomenta las influencias a su favor y poder salir ileso de las situación. Por ello, estos encuentros formativos y educacionales, reconocen, valoran y ayudan a las mujeres a reforzar su salud mental, a determinar su valor espiritual y sobre todo a levantar su voz por una vida digna y libre de abuso. Gracias!"
La licenciada Gloria Maravez como forista culminó el plenario de las mujeres señalando "excelentes comentarios a través de estos mensajes, nos anima a seguir adelante, no desmayar, es ir colocando cada piedrita para edificar nuestros templos de paz, amor y espiritualidad"
Walter Trejo Urquiola, coordinador general Cátedra de la Paz resaltó los aportes de las participantes que complementan los aportes de las dos excelentes foristas: licenciada Gloria Maravez y la abogada Sareth Ross en este espacio dedicado en el mes de la mujer para escuchar la Voz de las Mujeres de Paz.
Mayor información: previniendocontigo@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario