En este Día
Internacional de la Esperanza, desde la Asociación Civil Cátedra de la Paz y
Derechos Humanos Mons. Oscar Arnulfo Romero con sede en Los Curos de la
Parroquia Civil Osuna Rodríguez del municipio Libertador del estado Mérida
(Venezuela), alza la voz con la firme convicción de que “la esperanza no es espera pasiva, sino
acción comprometida que transforma realidades en el metro cuadrado” así lo ha reseñado su coordinador general, el politólogo Walter Trejo
Urquiola.
Durante
38 años, nuestra labor sociocomunitaria ha sido testimonio vivo de esta
esperanza que se siembra y florece en las comunidades, escuelas, parroquias,
universidades y organizaciones aliadas bajo el lema “Nunca Solitarios siempre
Solidarios”
Labor que ha estado
inspirada en el pensamiento profético de Mons. Romero, apostando por una fe que
se encarna en la justicia y paz, en el acompañamiento a los más vulnerables y
en la construcción diaria de una Cultura de Paz, como lo impulsa la ONU desde
el año 2000.
Comenta
Trejo “nuestra historia está tejida con la fuerza de la gente que cree, sueña y
actúa desde Los Curos en Mérida y hacia muchos otros rincones del país, la
esperanza se ha hecho verbo: en talleres, jornadas comunitarias, planes
vacaciones, diplomados y demás actividades por los derechos humanos, espacios
de diálogo intergeneracional, redes juveniles y proyectos por la dignidad de
cada persona.
Hoy
reafirmamos que “la
esperanza se multiplica cuando caminamos juntos”, cuando hacemos
del amor al prójimo una tarea concreta, cuando nos comprometemos con la verdad,
la memoria y la paz culminó Trejo. Ciberpaz/conIA
Creer
es transformar. Y transformar es construir esperanza.
Mayor información: catedradelapaz@gmail.com