Por
cuarto año consecutivo la Red de Acción Social de la Iglesia presenta el Encuentro
Internacional de Constructores de Paz, un espacio de
encuentro entre organizaciones sociales, instituciones e individuos que
compartirán experiencias sobre la superación de conflictos. Este año tendremos
dos experiencias latinoamericanas, además de 30 experiencias venezolanas en 10
mesas de trabajo que servirán para tejer vínculos y visibilizar hechos
concretos por la paz del país.
La cuarta
edición del evento tendrá como temática “Juventud y Construcción de Paz” y se
realizará el viernes 24 de mayo, de 8:00 am a 5:00 pm, en el Aula Magna
y las aulas de la Universidad Católica Andrés Bello. Es de entrada libre, pero
pueden hacer una inscripción
previa para ir seleccionando las aulas para los foros temáticos
según su demanda, señalo Walter Trejo Urquiola, Coordinador General Cátedra de
la Paz de la Universidad de Los Andes.
El
Encuentro contará con invitados internacionales de Colombia y Perú, e incluirá
diez mesas de experiencias en torno a los temas como: superación de la
violencia por vías jurídicas y psicológicas; cultura y deporte; nuevas
tecnologías; participación política; participación social; ecología; educación
sexual; trabajo pastoral; reinserción social; y trabajo. Creemos que el espacio
servirá para el encuentro y la construcción de consensos en medio del clima
político que atraviesa el país. Es importante ir en grupo para poder repartirse
entre las distintas mesas de discusión que tendremos durante la tarde del
viernes.
Llevamos 26
años desde Mérida, generando acciones para la construcción de Paz desde Cátedra
de la Paz, siendo la ULA pionera en esta acción dijo Trejo Urquiola. Para los
organizadores del Encuentro, la paz es posible y urgente en Venezuela, por eso
la importancia de que durante el 24 de mayo tenemos la oportunidad y el reto de
mostrar, acompañar y sumarnos a quienes, desde su cotidianidad, son
constructores de esa paz.