El Movimiento para el Desarrollo
Liderado por las Comunidades (MDLC) y Peace Direct han invitado a la Asociación
Civil Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero por su
experiencia en las comunidades merideñas a participar de la consulta mundial,
siendo un evento único en su tipo.
El 17 de septiembre tendremos la oportunidad de incidir sobre los 33 actores más importantes que brindan ayuda al desarrollo, para que un modelo más acorde al desarrollo liderado por las comunidades tome forma, señalo el politólogo Walter Trejo Urquiola, coordinador general de la Cátedra de la Paz.
El MDLC y Peace Direct han organizado una consulta para que las organizaciones
sociales informen de manera directa a la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) y al Comité de Asistencia al Desarrollo (DAC, por
siglas en inglés) con estrategias que puedan implementar para trabajar de un
modo más afín al desarrollo liderado localmente (DLL).
El DAC de la OCDE es un foro multilateral de gobiernos que coordinan la ayuda oficial al desarrollo (ODA por sus siglas en inglés) que brindan, que establecen criterios para ello y que rinden cuentas al respecto.
Durante esta llamada, las organizaciones invitadas podrán compartir sus experiencias, dar consejos y ayudar a estos financiadores a entender lo que realmente significa trabajar en alianza con las comunidades, con miras a hacer que este financiamiento esté cada día más localmente liderado.
El equipo del DAC de la OCDE escuchará, tomará notas y contestará sus preguntas. Luego, trabajará con sus retroalimentaciones y compartirá un borrador con los puntos principales que van a implementar. A posteriori, los invitados a la consulta para cerrar el ciclo de la rendición de cuentas darán sus observaciones, a contarnos qué cambios e iniciativas han surgido a partir de sus aportes.
El evento será en inglés con interpretación en simultáneo al francés y al español.
Para Luana Esquenazi, Latin America and Caribbean (LAC)
Coordinator Movement for Community-led Development comentó ¿Por qué organizamos este evento?
La incidencia en espacios globales es uno de los puntos más centrales de las tareas de MDLC- trabajar juntos para amplificar las voces de las comunidades para cambiar nuestro sector.
Queremos desmitificar estos procesos y democratizar el acceso a organizaciones de base comunitaria, para que puedan ser oídas directamente por los financiadores y las organizaciones financiadoras. A medida que el escenario del financiamiento se modifica, plantear por qué es tan importante el desarrollo liderado por las comunidades, creando nuevos vínculos para realizar incidencia y contribuir a dar forma al desarrollo localmente liderado es crítico.
La OCDE es el inicio de este camino y constituye una oportunidad de incidir sobre cómo trabajan, cómo financian y cómo realizan alianzas con organizaciones sociales.
¡Esperamos que puedan sumarse!
Mayor información: catedradelapaz@gmail.com