lunes, 22 de septiembre de 2025

Inteligencia Artificial para el Cambio Social

 

La Inteligencia Artificial (IA) ya no es un tema exclusivo de las grandes empresas tecnológicas o de los gobiernos. Hoy, sus aplicaciones se expanden a múltiples áreas de la vida cotidiana y productiva. Sin embargo, uno de los campos donde su potencial sigue siendo poco explorado es el sector social y comunitario.

En un momento histórico marcado por crisis económicas, sobrecarga de trabajo y limitaciones en el acceso a recursos, las organizaciones sociales enfrentan el reto de sostener sus proyectos, llegar a más personas y generar mayor impacto. Aquí es donde la IA se presenta no como una amenaza, sino como una aliada estratégica.

En el marco de la jornada 12 Acciones de Paz promovida por CEPAZ en Venezuela; en su novena edición que inicia el 21 de septiembre al 2 de octubre 2025 se ha previsto un webinar con este tema Inteligencia Artificial para el Cambio Social

¿Qué puede aportar la IA al trabajo social?

1.-Optimización de recursos: Automatizar tareas repetitivas libera tiempo y energía para enfocarse en lo verdaderamente humano: el acompañamiento, la escucha y la construcción comunitaria.

2.-Ampliación del impacto: Herramientas de análisis de datos permiten identificar necesidades, mapear comunidades y medir resultados con mayor precisión.

3.-Sostenibilidad del trabajo comunitario: Con un uso responsable, la IA puede ayudar a diseñar estrategias más eficaces, mejorar la comunicación y fortalecer redes de solidaridad.

No se trata de adoptar la IA sin cuestionamientos. El desafío es hacerlo desde un enfoque ético y responsable, cuidando siempre la privacidad, la inclusión y la equidad. La tecnología debe estar al servicio de las personas y no al revés.

Para el destacado politólogo Walter Trejo Urquiola, coordinador general de la Cátedra Cultura de Paz de la Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes comento: “nuevamente nos unimos a la jornada 12 Acciones por la Paz junto a la Asociación Civil Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero” para seguir sensibilizando a todos a formar parte de la construcción de paz en sus contextos de actuación como la familia, escuela, la comunidad y la sociedad”

El Webinar "Inteligencia Artificial para el Cambio Social" busca abrir esta conversación y ofrecer herramientas concretas para que líderes comunitarios, organizaciones sociales y activistas puedan descubrir cómo incorporar la IA en su quehacer diario.

El cambio social requiere creatividad, innovación y también nuevas tecnologías que se integren a nuestras prácticas solidarias. La IA puede ser una puerta hacia ese futuro, siempre que aprendamos a usarla con criterio humano, ético y comunitario.

Comenta Trejo sobre el webinar “La realización del webinar Inteligencia Artificial para el Cambio Social es de gran importancia en el marco de la Cultura de Paz, porque nos invita a comprender la tecnología no como un fin en sí mismo, sino como una herramienta al servicio de la justicia social, la equidad y la solidaridad. La IA, utilizada con responsabilidad y ética, puede fortalecer el trabajo de las organizaciones comunitarias, optimizar sus recursos y amplificar sus mensajes, abriendo caminos para un futuro donde la innovación tecnológica esté alineada con los valores de la paz, la cooperación y el respeto a la dignidad humana”.

Mayor información: catedradelapazula@gmail.com

 


Principio del formulario

 

Final del formulario

 

No hay comentarios: