La Asociación Civil
Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar Arnulfo Romero, en
alianza con Cultura de Paz de la
Dirección General de Cultura de la Universidad de Los Andes, anuncia con
entusiasmo su participación activa en uno de los eventos internacionales más
significativos del año en materia de innovación social, impacto colectivo y
sostenibilidad.
En esta oportunidad, la Msc. María Auxiliadora Vielma, reconocida por su trayectoria como
promotora de la educación en valores y la gestión participativa en comunidades,
acompañará al politólogo Walter Trejo
Urquiola, educador para la paz y defensor de derechos humanos, para
representar a Venezuela y a los movimientos ciudadanos que desde Mérida siguen
apostando por una transformación social centrada en la dignidad humana, la
solidaridad y el respeto a los derechos fundamentales.
Este evento, que tendrá lugar en los espacios de la Universidad de La Salle en Bogotá,
reunirá a una comunidad vibrante de innovadores
sociales, especialistas en
desarrollo comunitario, profesionales
de la comunicación, el marketing, las finanzas, la tecnología y la educación,
con el fin de repensar, colaborar y co-crear soluciones sostenibles ante los
retos más urgentes de América Latina y el mundo.
Un espacio para aprender, conectar y
transformar
Bajo una metodología participativa, esta jornada
internacional incluirá paneles
inspiradores que invitan a reflexionar sobre el futuro del impacto colectivo y el poder de las alianzas
intersectoriales.
Además, será presentada una herramienta de vanguardia: el Change Maker Index, un instrumento
innovador que permitirá identificar, mapear y potenciar a los actores clave del
cambio social desde una perspectiva integral y transformadora.
La presencia de la Cátedra
de la Paz Mons. Romero y de la Dirección
General de Cultura de la ULA responde al compromiso de seguir sembrando
cultura de paz desde una visión crítica, participativa y articulada con las
nuevas tendencias de transformación social.
Esta experiencia no solo busca fortalecer capacidades, sino
también tejer redes con actores regionales e internacionales que impulsan
iniciativas alineadas con los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS), los derechos humanos y el bien
común.
Participar en este encuentro es una muestra más de que la innovación social no es una moda, sino una
necesidad urgente y un camino para la esperanza, especialmente en
contextos donde las comunidades enfrentan múltiples desafíos. Creemos firmemente
que la verdadera transformación nace de
la colaboración y la pasión compartida, como principios que inspiran
nuestro trabajo diario.
Desde Los Curos al continente:
construyendo soluciones con impacto
La representación de las organizaciones de paz llegan a este
evento con una sólida experiencia en procesos comunitarios, educación popular,
acompañamiento a jóvenes y mujeres, así como proyectos de cultura de paz y
derechos humanos que han marcado huella en la parroquia Los Curos y más allá.
Esta vivencia territorial será compartida como ejemplo de
cómo las organizaciones de base pueden liderar procesos innovadores desde lo
local con visión global.
Este 25 de julio de
2025, en los espacios de la Universidad de La Salle con sede en la
ciudad de Bogotá se convertirá en el epicentro de un encuentro que marcará un
antes y un después para quienes creen en la posibilidad de un mundo más justo, equitativo y humano.
Desde la Cátedra de
la Paz, extendemos un agradecimiento a los organizadores y aliados por
abrir estos espacios de encuentro que nos permiten seguir aprendiendo,
creciendo y soñando con una América Latina donde la paz, la justicia y la
innovación se encuentren. Ciberpaz/conIA.
¡Seguimos caminando con esperanza activa y compromiso
transformador!
No hay comentarios:
Publicar un comentario